Cartegena:
Hotel Costa del Sol:
www.hotelcostadelsolcartagena.com/
Hotel Hilton:
http://www1.hilton.com/es/hi/hotel/CTGHIHH-Hilton-Cartagena-Hotel/index.do
Bogota:
Hotel Plaza:
www.bogotaplazahotel.com/
Hotel Royal:
www.hotelesroyal.com/
Armenia:
Armenia Hotel:
www.armeniahotel.com.co/
Bolivar Plaza:
www.bolivarplaza.com/
TU MALETA.COM
Este espacio esta dedicado a ayudarte a preparar tu maleta de viaje y que no se te pase ningun detalle por alto.
lunes, 21 de marzo de 2011
viernes, 18 de marzo de 2011
TU MALETA SEGUN EL CLIMA:
Viajar hacia y en los climas frío requiera una preparación extra. A diferencia de viajar en el verano, cuando menos es más, el invierno y los viajes de climas fríos requieren capas adicionales, abrigos, sombreros y guantes, para que se mantenga caliente el cuerpo. Si está viajando en avión, solo necesitará suficiente ropa caliente para viajar hasta el aeropuerto. Sin embargo, si usted está viajando en auto, tren u ómnibus, la ropa extra es especialmente necesaria e importante para permanecer confortable en su viaje.
3. Recuerde de la ropa para el tiempo de inactividad. Si usted planea hacer esquí, snowboard o senderismo, tenga algo de ropa sea adecuada para relajarse en vez de regresar a su campamento o cabina. Encuentre algo de su propiedad que no ocupe mucho espacio en su maleta, pero será cómo para sentarse y relajarse después de un agotador día de esquí.
Preparar la maleta con lo justo y necesario para un viaje a la clima caliente puede ser todo un desafío. Presta atención a estos tips y podrás lograrlo sin problemas:
1. Saca toda la ropa de tu armario y arma varias combinaciones tanto para el día como para la noche. En tu maleta no deben faltar: camisas, remeras lisas, polleras, bermudas y shorts. En cuanto a los colores, prefiere los neutros. 2. Un jean, un pantalón y algunas remeras, te permitirán armar varios conjuntos tanto para el día como para la noche.
3. Lleva un par de ojotas de un color neutro. Las mujeres pueden agregarles algún aplique llamativo para transformarlas en unas lindas sandalias para salir a la noche. Igualmente, unas sandalias para la noche nunca están de más. También debes llevar un par de zapatillas para hacer una caminata o algún deporte en la playa.
4. No olvides que los accesorios son imprescindibles para resaltar los conjuntos de ropa. Para las mujeres: apliques de flores, collares, aros, pulseras, pañuelos, pareos y sombreros. Para los hombres: gorras, sombreros y pañuelos.
8. Si vas a veranear en una playa que no cuenta con servicio de toallas, no te olvides de llevar al menos 2, una para la playa y otra para el aseo personal.
1.Preparece para lo peor. Incluso si el clima no es tan frío como lo anticipamos, nunca está de más jugar a lo seguro. Al reunir camisetas extras, pantalones y suéter, será fácil agregar mas capas a su ropa si la temperatura empieza a descender. Nunca se sabe cuando una tormenta podría volar la ciudad.
2. Lleve medias y botas. Tenis regular o zapatos de vestir no servirán para el invierno. Botas calientes, a prueba de agua son la mejor opción para mantener los pies secos y abrigados. Calcetines gruesos de lana son también una buena inversión para los viajes de invierno y también se asegurará de que sus pies no se mojen, no importa la cantidad de nieve que tenga que caminar. Mantenga sus extremidades calientes en climas fríos, es de suma importancia. Muchos expertos del deporte aseguran que las medias son el artículo de ropa mas importante cuando se quiere estar caliente.

4. Use su abrigo y otros ítems de gran tamaño en su viaje. Esto no solo lo mantendrá caliente mientras viaja, sino que también le ahorrará espacio extra en la maleta para las capas adicionales y otras necesidades del clima frío. Bolsas de ahorro de espacio que compriman son una buena inversión si usted planea viajar aunque sea un par de veces al año. Estas bolsas de ropa son especialmente ideales en el invierno cuando no se puede prescindir de artículos grandes y difíciles de manejar.
SI VA A CLIMA CALIENTE:Preparar la maleta con lo justo y necesario para un viaje a la clima caliente puede ser todo un desafío. Presta atención a estos tips y podrás lograrlo sin problemas:

3. Lleva un par de ojotas de un color neutro. Las mujeres pueden agregarles algún aplique llamativo para transformarlas en unas lindas sandalias para salir a la noche. Igualmente, unas sandalias para la noche nunca están de más. También debes llevar un par de zapatillas para hacer una caminata o algún deporte en la playa.
4. No olvides que los accesorios son imprescindibles para resaltar los conjuntos de ropa. Para las mujeres: apliques de flores, collares, aros, pulseras, pañuelos, pareos y sombreros. Para los hombres: gorras, sombreros y pañuelos.
5. Elige al menos dos trajes de baño que te sienten bien.
7.Un par de anteojos de sol se convierte en un imprescindible para proteger correctamente tus ojos.

viernes, 11 de marzo de 2011
CONSEJOS PARA PREPARA LA MALETA:
¡Que sencilla puede ser la vida de un viajero cargando tan sólo con un equipaje con un peso muy liviano… En este breve, pero interesante, artículo te proponemos una serie de tips para hacer la maleta y aliviar el peso del equipaje.
Empecemos:
Antes que nada, se debe elegir el tipo de valija que más se adapta a nuestras necesidades en cada momento. No es lo mismo pasar un fin de semana que ir a disfrutar de unos largos días de vacaciones, como también es muy importante tener presente si precisaremos una vestimenta especial para asistir a una serie de actos y en los que unas prendas informales pueden percibirse como un desprecio al resto de asistentes o el veto a nuestra entrada.
Entre los tipos de valijas más usadas podemos optar por la clásica maleta (en todas sus variantes) o la mochila. Si nuestro desplazamiento será por zonas urbanas lo más adecuado será siempre la maleta con ruedas para evitar la incomodidad de cargar con ella a cuestas en todos los desplazamientos (ya sea aeropuertos, estaciones de tren o autobús, hoteles, etc).
Otra preocupación es si está debe ser dura o blanda. Las blandas son más económicas y ligeras, son ideales para viajar en un medio donde no vayamos a facturar el equipaje o en nuestro vehículo (propio, familiar o amigos). Por el contrario las duras resisten los golpes que reciben las valijas en medios como el transporte aéreo e incluso las caídas al suelo.
En cuanto a la mochila, aquí si que depende en exclusiva el que nos aporte un grado de comodidad suficiente, que no nos apriete (una vez que la colguemos a la espalda y sujetemos el cinturon) y que tenga un diseño simétrico, lo que le permite equilibrar el peso por igual.
Haciendo la maleta
Si se tienen prendas muy delicadas, lo mejor es envolverlas en papel fino (conocido como papel de cebolla) para preservarlas mejor de posibles arrugas y otras incidencias.
Es aconsejable, que la ropa a doblar este “cerrada”; es decir, abotonada, con la cremallera subida, por caso. Los productos de higiene y sus complementos, deberían ir en un neceser aparte y no dispersos por el interior de la maleta.
Recuerda que no siempre el destino de tu viaje está en la misma época del año que de donde procedes. Por ejemplo, en el duro invierno europeo en América Latina están en pleno verano y por el contrario. Procura llevar solamente aquellas prendes que precises y evita el “por si acaso” que la experiencia nos indica raramente usarás.
Las mujeres no son las únicas que combinan rigurosamente sus prendas. Por eso, para las personas que no dejan nada librado al azar, lo mejor será elegir ropa de colores más bien neutros: marrón, blanco, negro y pasteles. Así, todo será combinable y llevarás menos.
Existe una regla para viajes de menos de una semana, que consiste en llevar siempre lo justo, que no falte nada y lo más importante, que no sobre. Lo normal es llevar una camiseta/camisa o polo por día; un conjunto de ropa interior por día; un pulóver; un pantalón cada dos días (nunca menos de dos pantalones); dos pares de zapatos en total y alguna que otra prenda de temporada como un traje de baño.
Si tienes previsto asistir a alguna recepción o fiesta deberás llevar una prenda adecuada para esa situación. También ten presente que en la mayoría de casinos exigen llevar americana y en algunos otros corbata. Si viajas en un crucero, algunas cenas son de gala… lo que te obligará a incorporar en tu maleta alguna vestimenta para esa ocasión o quedarte en la zona de buffet.
Antes de hacer las maletas, haz una lista con todas las cosas que llevarás, incluidas las menos importantes como ropa interior, medias, cepillo de pelo, etc. Conviene además disponer los objetos sobre una cama o sillón, de modo que tengas una visión completa. Así sabrás con certeza qué cosas realmente están de más.
Una regla que siguen todos los viajeros expertos es llevar encima las prendas y objetos más pesados. Por ejemplo si debemos llevar un abrigo más vale llevarlo en la mano (cuando lleguemos al destino lo agradeceremos) que en la maleta. Este “tip” nos permitirá reducir el volumen de nuestra valija y contar con maletas extras para colocar este tipo de prendas.
En el 99 por ciento de los destinos turísticos encontrarás una lavandería. aprovecha lo bueno de la vida y evita cargar con toneladas de ropa cuando puedes llevar sólo dos o tres mudas y lavarlas. Aunque te salga algo más caro, es un ahorro en peso y una comodidad extra que vale la pena tener en cuenta.
Las cosas más pequeñas e insignificantes son responsables de gran parte del peso de un equipaje. Es absurdo llevar una botella de 750 mm de colonia o un litro de champú o gel, entre otros productos. Compra versiones más pequeñas de estos productos y recuerda, además, que según los nuevos reglamentos de transporte aereo estos deben ir siempre facturados.
Mapas, guías, revistas, son un peso extra que debemos valorar en su justa importancia. Todo lo que sea papel –aunque no lo parezca– termina siendo de lo más pesado. Una solución es llevar el plano y anotar en una libreta o en un correo electrónico toda la información que precisas. No olvides, si tomas está ultima decisión de preguntar si cuentas con Internet en tu destino.
¿Quién nunca se ha llevado un bonito souvenir para tener un recuerdo del viaje? Hay quienes van aún por más y llevan presentes para todos sus familiares y amigos. Si sos de los que no pueden dejar de hacer obsequios, elegí comprar algún alimento regional como dulces, enlatados; lo que sea que te haya llamado la atención. De regreso, podrás invitar a tus seres queridos para que prueben los manjares que has traído y de paso que vean las fotografías del viaje.
Llevar equipaje liviano no es un alivio únicamente a la hora de pagar sobreprecio en el aeropuerto, además puede resultar muy cómodo si deseas recorrer un trecho a pie o viajar como mochilero. En toda ocasión reducir el peso del equipaje te da más libertad de movimiento, para que puedas hacer lo que quieras sin depender de tus maletas.
Aún cuando vayas en auto, quitar elementos pesados –como ropa, papeles y souvenirs– te asegura lugar extra para llevar cosas más divertidas: un set de raquetas y pelotas de tenis, libros, una baraja de naipes y esas cosas que hacen que un viaje sea placentero.
Empecemos:
Antes que nada, se debe elegir el tipo de valija que más se adapta a nuestras necesidades en cada momento. No es lo mismo pasar un fin de semana que ir a disfrutar de unos largos días de vacaciones, como también es muy importante tener presente si precisaremos una vestimenta especial para asistir a una serie de actos y en los que unas prendas informales pueden percibirse como un desprecio al resto de asistentes o el veto a nuestra entrada.
Entre los tipos de valijas más usadas podemos optar por la clásica maleta (en todas sus variantes) o la mochila. Si nuestro desplazamiento será por zonas urbanas lo más adecuado será siempre la maleta con ruedas para evitar la incomodidad de cargar con ella a cuestas en todos los desplazamientos (ya sea aeropuertos, estaciones de tren o autobús, hoteles, etc).
Otra preocupación es si está debe ser dura o blanda. Las blandas son más económicas y ligeras, son ideales para viajar en un medio donde no vayamos a facturar el equipaje o en nuestro vehículo (propio, familiar o amigos). Por el contrario las duras resisten los golpes que reciben las valijas en medios como el transporte aéreo e incluso las caídas al suelo.
En cuanto a la mochila, aquí si que depende en exclusiva el que nos aporte un grado de comodidad suficiente, que no nos apriete (una vez que la colguemos a la espalda y sujetemos el cinturon) y que tenga un diseño simétrico, lo que le permite equilibrar el peso por igual.
Haciendo la maleta
- ¿Como colocar las prendas?
Si se tienen prendas muy delicadas, lo mejor es envolverlas en papel fino (conocido como papel de cebolla) para preservarlas mejor de posibles arrugas y otras incidencias.
Es aconsejable, que la ropa a doblar este “cerrada”; es decir, abotonada, con la cremallera subida, por caso. Los productos de higiene y sus complementos, deberían ir en un neceser aparte y no dispersos por el interior de la maleta.
- Si lo tienen, no lo lleves
- Ropa indispensable.. ten presente la temporada
Recuerda que no siempre el destino de tu viaje está en la misma época del año que de donde procedes. Por ejemplo, en el duro invierno europeo en América Latina están en pleno verano y por el contrario. Procura llevar solamente aquellas prendes que precises y evita el “por si acaso” que la experiencia nos indica raramente usarás.
- Combinando colores
Las mujeres no son las únicas que combinan rigurosamente sus prendas. Por eso, para las personas que no dejan nada librado al azar, lo mejor será elegir ropa de colores más bien neutros: marrón, blanco, negro y pasteles. Así, todo será combinable y llevarás menos.
- Una regla sencilla
Existe una regla para viajes de menos de una semana, que consiste en llevar siempre lo justo, que no falte nada y lo más importante, que no sobre. Lo normal es llevar una camiseta/camisa o polo por día; un conjunto de ropa interior por día; un pulóver; un pantalón cada dos días (nunca menos de dos pantalones); dos pares de zapatos en total y alguna que otra prenda de temporada como un traje de baño.
- No te olvides
Si tienes previsto asistir a alguna recepción o fiesta deberás llevar una prenda adecuada para esa situación. También ten presente que en la mayoría de casinos exigen llevar americana y en algunos otros corbata. Si viajas en un crucero, algunas cenas son de gala… lo que te obligará a incorporar en tu maleta alguna vestimenta para esa ocasión o quedarte en la zona de buffet.
- Haz una lista
Antes de hacer las maletas, haz una lista con todas las cosas que llevarás, incluidas las menos importantes como ropa interior, medias, cepillo de pelo, etc. Conviene además disponer los objetos sobre una cama o sillón, de modo que tengas una visión completa. Así sabrás con certeza qué cosas realmente están de más.
- Lo más pesado va contigo
Una regla que siguen todos los viajeros expertos es llevar encima las prendas y objetos más pesados. Por ejemplo si debemos llevar un abrigo más vale llevarlo en la mano (cuando lleguemos al destino lo agradeceremos) que en la maleta. Este “tip” nos permitirá reducir el volumen de nuestra valija y contar con maletas extras para colocar este tipo de prendas.
- Lavandería
En el 99 por ciento de los destinos turísticos encontrarás una lavandería. aprovecha lo bueno de la vida y evita cargar con toneladas de ropa cuando puedes llevar sólo dos o tres mudas y lavarlas. Aunque te salga algo más caro, es un ahorro en peso y una comodidad extra que vale la pena tener en cuenta.
- Cosas pequeñas, valijas livianas
Las cosas más pequeñas e insignificantes son responsables de gran parte del peso de un equipaje. Es absurdo llevar una botella de 750 mm de colonia o un litro de champú o gel, entre otros productos. Compra versiones más pequeñas de estos productos y recuerda, además, que según los nuevos reglamentos de transporte aereo estos deben ir siempre facturados.
- Guías, planos y esos miles de papeles
Mapas, guías, revistas, son un peso extra que debemos valorar en su justa importancia. Todo lo que sea papel –aunque no lo parezca– termina siendo de lo más pesado. Una solución es llevar el plano y anotar en una libreta o en un correo electrónico toda la información que precisas. No olvides, si tomas está ultima decisión de preguntar si cuentas con Internet en tu destino.
- Presentes y souvenirs
¿Quién nunca se ha llevado un bonito souvenir para tener un recuerdo del viaje? Hay quienes van aún por más y llevan presentes para todos sus familiares y amigos. Si sos de los que no pueden dejar de hacer obsequios, elegí comprar algún alimento regional como dulces, enlatados; lo que sea que te haya llamado la atención. De regreso, podrás invitar a tus seres queridos para que prueben los manjares que has traído y de paso que vean las fotografías del viaje.
- Nuestros últimos consejos
Llevar equipaje liviano no es un alivio únicamente a la hora de pagar sobreprecio en el aeropuerto, además puede resultar muy cómodo si deseas recorrer un trecho a pie o viajar como mochilero. En toda ocasión reducir el peso del equipaje te da más libertad de movimiento, para que puedas hacer lo que quieras sin depender de tus maletas.
Aún cuando vayas en auto, quitar elementos pesados –como ropa, papeles y souvenirs– te asegura lugar extra para llevar cosas más divertidas: un set de raquetas y pelotas de tenis, libros, una baraja de naipes y esas cosas que hacen que un viaje sea placentero.
Si el problema del peso del equipaje te perjudica a la hora de ir de un lado al otro y no puedes hacer nada para que tus maletas sean más livianas, estás en problemas. Pero por suerte, puedes solucionarlo fácilmente. Existen carritos porta-equipajes, con rueditas y un práctico sistema para sostener tus valijas y llevarlas adonde quieras sin necesidad de hacer mucho esfuerzo.
CONSEJOS PRACTICOS PARA EL VIAJE:
Cualquiera que haya viajado unas cuantas veces habrá visto maletas chorreando líquido, abiertas o maltratadas mientras esperaba la llegada de su equipaje por la banda transportadora.
Tomarte un momento para seleccionar la maleta adecuada antes de realizar un viaje puede evitarte un tremendo dolor de cabeza:
Tomarte un momento para seleccionar la maleta adecuada antes de realizar un viaje puede evitarte un tremendo dolor de cabeza:
Una buena idea es comprar una con bastante espacio, donde incluso si te sobra lugar podrás empacar las cosas que compres durante el viaje sin necesidad de llevar bolsos extra.
Si el viaje será corto (un día, por ejemplo) por negocios u otra razón, te conviene más una maleta pequeña o bolso de mano que puedas llevar contigo (deberás llamar al aeropuerto y asegurarte del tamaño permitido para no tener sorpresas de último momento).
Trata de conseguir una maleta o bolso que tenga varios bolsillos o compartimentos, porque es muy útil tener a mano pasaportes, documentos y otras cosas importantes.
Maletas con ruedas
Sobre el cuidado te comento que las rueditas son bastante resistentes, no así la manija, que puede partirse ante un mal movimiento. Toma las precauciones adecuadas.
Un buen consejo: estas maletas no son todo terreno, así que ten en cuenta no llenarlas completamente. A mí me pasó pensar "¡Wow, le puedo poner de todo, total yo no voy a cargarla!". Nada más errado. La primera escalera que me tocó subir casi termino con una hernia, jejeje.
Maletas impermeables
Algunas maletas destiñen fácilmente, otras resisten aún cuando se derrama alcohol o acetona. ¿Verdad que nunca se te ocurrió preguntar esto a la hora de comprar una valija?
Si no quieres que tus prendas terminen con unas manchas horribles que nunca podrás quitar, ten en cuenta el tema de la impermeabilidad.
Un dato importante es que las mejores maletas no resisten más de 15 minutos de la acción directa del agua (esto es inevitable).
Una maleta para cada destino
Es bueno que tenga compartimentos accesibles donde puedas poner la cámara de fotos, algún accesorio (reproductor mp3, iPod, etc.) o alguna prenda necesaria, como un sombrero o una bufanda, te será de gran utilidad. Incluso si te permite llevar un paraguas te puede salvar el día ante un cambio climático imprevisto.
Por otro lado, si el viaje es largo y la maleta sólo irá del avión, tren, etc. al hotel y de vuelta, lo ideal es una gran maleta, resistente, donde puedas poner todo lo necesario para no tener que gastar dinero innecesario comprando cosas que ya tienes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)